Natalia Sánchez Jauregui, secretaria nacional de UATRE, cuestionó con dureza la política salarial del Gobierno y las patronales del sector rural. Denunció que los trabajadores del campo enfrentan aumentos “del 0 al 1,7%” mientras los salarios siguen siendo insuficientes para cubrir el costo de vida.
La secretaria nacional de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Natalia Sánchez Jauregui, cuestionó duramente el rol del Gobierno nacional en las discusiones salariales del sector y denunció que “la patronal y el Gobierno están sentados del mismo lado” en las negociaciones paritarias.
“Respecto al aumento ofrecido por la patronal, primeramente no es un aumento que nosotros aceptamos, sino que los trabajadores rurales, las discusiones salariales se dan en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, ya que los trabajadores rurales tienen una legislación especial”, explicó la dirigente gremial.
Según advirtió, las patronales del sector ofrecieron un aumento del “0% para marzo” para los peones generales, en el marco del convenio de los trabajadores del campo. “Hoy tenemos ofrecimientos de parte de la parte empleadora de la patronal, del 0% para marzo, para los peones generales“, sostuvo.
En ese sentido, Sánchez Jauregui señaló que la situación no es exclusiva de una actividad o región puntual: “Esto se viene dando en todas las actividades, la UATRE discute más de 134 actividades en todo el país, se discuten a través de las CAR, que son las discusiones paritarias regionales de las distintas actividades en las distintas provincias”.
La dirigente rural alertó que el panorama paritario es sumamente complejo porque “hoy tenemos la patronal y el gobierno sentado del mismo lado, ofreciendo aumentos que van del 0, 1,3, 1,5, 1,7″, cifras que están muy lejos de compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores rurales. “Obviamente que si uno pide los índices del bolsillo del trabajador, no son aceptados porque estamos 2 a 1”, lamentó.
Sánchez Jauregui también hizo hincapié en que “venimos sufriendo con un salario que todavía es bajo, que ronda los 700 mil pesos“, en un contexto económico donde las necesidades básicas están cada vez más lejos del alcance de los salarios.

En la antesala del paro nacional
En otro tramo de la entrevista, la dirigente de UATRE se refirió a la jornada de lucha que protagonizará el gremio en el marco del paro nacional convocado por las centrales sindicales.
“Hoy estamos en la víspera de una movilización y de un paro nacional, y realmente celebro que por fin salgamos a la calle a manifestar lo que viene sucediendo, no de ahora, sino desde el inicio de este gobierno“, expresó.
Sánchez Jauregui afirmó que los problemas no se limitan solo a las paritarias, sino que abarcan un deterioro general de las condiciones laborales en el sector rural. “No solamente en las cuestiones paritarias, sino en notar el resquebrajamiento del tejido social en el sentido de los despidos”, remarcó.
La referente gremial describió que las inspecciones laborales que realizan desde UATRE se enfrentan a un contexto de miedo y persecución: “Hoy vamos a hacer una inspección a un campo y a los dos días están pidiendo el despido del trabajador que denunció alguna cuestión”.
Finalmente, manifestó que la UATRE va a seguir defendiendo a sus representados y advirtió que las medidas de fuerza y las movilizaciones continuarán mientras persistan las políticas de ajuste.