Se relame la borracha: Ya se descorchó unos cuantos a puro vino, Bullrich define dónde meterá presa a CFK a pesar de que pidió domiciliaria

La jornada comenzó temprano en el Ministerio de Seguridad Nacional, encabezado por Patricia Bullrich, con reuniones destinadas a definir en qué dependencia de las fuerzas federales quedará detenida Cristina Kirchner, si no se le otorga la prisión domiciliaria.

El juez Jorge Gorini, del Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), había solicitado este martes por la tarde a la ministra que designe “una dependencia de las fuerzas federales que cumpla con las condiciones adecuadas para el alojamiento de las personas nombradas”. Se refiere a la exmandataria y a los otros ocho condenados en la Causa Vialidad.

Debido a la conducta que mantuvo durante el proceso judicial, es probable que la Justicia autorice el pedido de arresto domiciliario que hicieron sus abogados, Alberto Beraldi y Ary Llernovoy.

Por lo pronto, Gorini notificó a Kirchner y a los demás condenados que tienen cinco días hábiles para presentarse en los tribunales de Comodoro Py y quedar detenidos.

Si la Justicia no llegara a aprobar la prisión domiciliaria antes de que Cristina se presente para cumplir la condena, la exmandataria deberá permanecer en un establecimiento de las fuerzas federales.

En Comodoro Py se está negociando para que la expresidenta se presente y luego regrese de inmediato a cumplir su condena en el departamento que tiene en Constitución.

Mientras tanto, el Ministerio de Seguridad Nacional evalúa qué opciones cumplen con el pedido de Gorini, teniendo en cuenta la edad de Kirchner, las cuestiones de seguridad vinculadas a su trayectoria como presidenta y vicepresidenta, y el atentado que sufrió en 2022.

“Requiérase al Ministerio de Seguridad Nacional que en el término de 24 horas procure asignar una dependencia de las fuerzas federales que cumpla con las condiciones adecuadas para el alojamiento de las personas nombradas”, ordenó Gorini en su resolución, destacando que se debe prestar atención a las características individuales de cada condenado.

Fuentes del ministerio aseguraron que están definiendo en estos momentos dónde podría ser el lugar de detención. “Se está resolviendo el dónde. Nos vamos a ajustar a lo que disponga la Justicia”, afirmaron desde el entorno de Bullrich, donde reconocen que se estudia “un lugar adecuado” en caso de que Kirchner deba pasar sus primeros días de prisión en una dependencia federal.

Uno de los lugares que se evalúa para esa detención transitoria es la Alcaidía de Mujeres de Palermo, ubicada en la intersección de Cavia y Figueroa Alcorta. También se analiza una instalación de Gendarmería en el barrio de Retiro, cerca de los tribunales de Comodoro Py.

Desde el entorno de Cristina Kirchner restaron importancia a la decisión de Bullrich. Su abogado, Gregorio Dalbón, quien se encuentra llevando la voz pública del caso, afirmó que “la situación suya depende exclusivamente del TOF 2. De ninguna manera depende de la ministra. No tiene competencia para inmiscuirse en el Poder Judicial”. Además, enfatizó que “Bullrich es una represora de niños y jubilados” y que la ministra no tiene ninguna injerencia en el proceso de ejecución de la condena.

Actualmente, Dalbón está en La Haya, Países Bajos, donde presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional por una supuesta “persecución política, judicial y mediática” contra la expresidenta.

Se espera que la semana próxima viaje a Washington DC, Estados Unidos, para presentar otra denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Vamos a hacer de todo para defender la figura de Cristina”, expresó el abogado.

El equipo de defensa de la exmandataria está conformado también por Beraldi y Llernovoy, quienes presentaron un escrito de 13 páginas ante el TOF 2 para solicitar que el arresto domiciliario sea cumplido en el edificio de la calle San José 1111, donde reside Kirchner y desde donde saludó a militantes ayer tras conocerse la resolución judicial.

El Ministerio de Seguridad Nacional no implementó un operativo en esa locación, pero sigue de cerca los movimientos de la exmandataria para cuando se presente en Comodoro Py. Mientras tanto, esta mañana se reforzó la seguridad en la Casa Rosada y en el Congreso, rodeados de vallas.

La jornada coincide con la tradicional Marcha de Jubilados, que se realiza todos los miércoles en la Plaza de los Dos Congresos. La movilización de hoy se prevé más numerosa, sumando reclamos contra la crisis económica, el recorte de medicamentos del PAMI, la eliminación de la moratoria previsional, el veto a la suba de haberes y el conflicto salarial en el hospital Garrahan.

La convocatoria reúne a jubilados autoconvocados y se amplió con la participación de gremios, organismos de derechos humanos, docentes universitarios, movimientos feministas, colectivos de discapacidad y agrupaciones como el Movimiento Evita, la UTEP y la CTA. Además, se espera la presencia de dirigentes políticos del peronismo que ya expresaron su rechazo al fallo judicial.

Entre las principales consignas de la protesta figuran “el rechazo al ajuste económico”, “la defensa de la democracia” y “la denuncia de lo que consideran una proscripción política”.

La concentración comenzará a las 15 horas, con columnas que se reunirán en las avenidas Rivadavia, Callao y Entre Ríos, y un operativo de seguridad reforzado que prevé vallados similares a los de otras movilizaciones.