A pesar de la intervención del Central, el dólar sigue su alza y ya vendió US$432 millones entre ayer y hoy. El panorama se agrava para Milei.
La economía del país sigue desmoronándose y la presión sobre el gobierno de Javier Milei crece a cada minuto.
Este jueves, el Banco Central se vio obligado a vender nada menos que US$379 millones para intentar frenar la disparada del dólar, lo que marca un nuevo récord en menos de 24 horas.
Ayer, la intervención había sido de apenas US$53 millones, pero hoy la cifra se multiplicó por siete, un reflejo claro de lo desbordado que está el sistema cambiario.

El dólar se dispara y el Banco Central no tiene freno: vendió US$379 millones
El panorama es cada vez más alarmante: las reservas del Banco Central siguen cayendo, y la brecha entre el dólar oficial y el paralelo se agranda.
Con esta nueva venta de divisas, las reservas del BCRA descendieron a US$39.407 millones, un nivel peligrosamente bajo para un país que atraviesa una de las crisis más profundas de su historia reciente.
Cada intervención muestra la impotencia del gobierno para controlar la crisis, que se potenció con su derrota en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires.
Si bien las ventas de dólares buscan contener el precio mayorista dentro de la banda establecida por el Fondo Monetario Internacional (FMI), los resultados son cada vez menos efectivos.
Lo más alarmante es que, a pesar de la intervención, el dólar ya superó el techo de la banda cambiaria, que se había posicionado en $1.474,83.
Este jueves, el dólar oficial llegó a los $1.491,22, mientras que el dólar blue no se queda atrás y se disparó a $1.515, una brecha del 1,68% respecto al oficial.

Mercados en alerta: los bonos argentinos caen hasta 4%, el riesgo País sube a 1.428 puntos y el dólar blue supera los $1.500
¿Por qué importa tanto el valor del dólar? Porque este miércoles, el dólar mayorista quebró el techo de la banda cambiaria y obligó al Banco Central a intervenir con una venta de 53 millones de dólares de las reservas para intentar frenar la corrida cambiaria.
En detalle, el dólar mayorista terminó en 1474,50 pesos, mientras que otras cotizaciones como el contado con liquidación ya se ubicaron por encima de los 1500 pesos. Los bonos soberanos volvieron a desplomarse, sigue el derrumbe de acciones y el riesgo país superó los 1400 puntos. La inflación mayorista dio un salto y encendió más alarmas.
Riesgo país supera los 1400 puntos
En la jornada de este jueves, el riesgo país superó los 1400 puntos, más exactamente se ubica en 1.428. Este indicador no solo aumenta por las falencias políticas del Gobierno, sino también por preocupaciones económicas del mercado.