Eduardo Toniolli acusó al Presidente de violar la Constitución al declarar apoyo incondicional a EE.UU. e Israel sin aval del parlamento
La histórica política de neutralidad que Argentina mantuvo frente a los conflictos internacionales parece haber llegado a su fin. Las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, en las que definió a Irán como “enemigo de Argentina” y expresó su “apoyo incondicional” a Israel y Estados Unidos, han generado un fuerte repudio en el Congreso y motivaron un pedido de juicio político impulsado por diputados de Unión por la Patria.
Las palabras del mandatario se dieron en un contexto de máxima tensión en Medio Oriente, donde la escalada bélica entre Irán e Israel se intensifica y las potencias occidentales intervienen militarmente. “Irán es un enemigo de Argentina”, dijo Milei en una entrevista televisiva, aludiendo a los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel. También sostuvo que “Israel está haciendo el trabajo sucio que no hacen otros” y elogió su papel en intervenciones militares pasadas, como los ataques a instalaciones nucleares en Irak (1981) y Siria (2007).

Estas afirmaciones no pasaron desapercibidas y encendieron las alarmas en el Parlamento. El diputado nacional Eduardo Toniolli, de Unión por la Patria, presentó una solicitud formal de juicio político contra el Presidente. “No solo dijo que Irán es nuestro enemigo, sino que declaró el apoyo incondicional de Argentina a Israel y Estados Unidos”, expresó el legislador. “Queremos ser claros: esto es causal de juicio político”.
Para Toniolli, las declaraciones de Milei representan una grave violación al marco normativo vigente. “El intento de involucramiento de Argentina en un conflicto bélico internacional sin pasar por el Congreso es una violación de toda nuestra normativa. Es el Congreso el que habilita, o no, al Poder Ejecutivo a la paz y a la guerra”, explicó.
El diputado remarcó que no es la primera vez que el gobierno de la Libertad Avanza intenta evadir el Poder Legislativo en asuntos de política exterior. Recordó el intento fallido de avanzar con un acuerdo con el Reino Unido, similar al pacto Foradori-Duncan, y que derivó en otro pedido de juicio político, en ese caso contra la canciller Diana Modino. “¿Por qué se hace de esta manera? Para esquivar el Congreso, que es una práctica usual en nuestro gobierno”, denunció.
Aunque la iniciativa fue promovida por su bloque, Toniolli indicó que buscarán ampliar el respaldo parlamentario: “vamos a ver si podemos ampliarlo a otros bloques. Creemos que esto tiene que estar en el centro de la escena. No se puede ser ajeno a esta situación”.